El nombre de hipoterapia viene del griego “Hippos”(caballo) y “therapeia” (tratamiento).Es una especialidad de la Kinesioterapia(ciencia que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo) dónde se combinan los efectos terapéuticos del caballo con ejercicios kinésicos específicos según el diagnóstico del paciente.La hipoterapia, es por tanto, un tratamiento de rehabilitación.
En sus inicios, años:1950-1960, con hipoterapia se trataron pacientes del campo de la ortopedia y neurología, y a través de las experiencias y las investigaciones, a partir de los años noventa se amplió a áreas como la psiquiatría, la pedagogía, la fonoaudiología, y enfermedades genéticas. Actualmente también trabajan la hipoterapia otros profesionales de la salud como médicos, psicólogos, y terapeutas ocupacionales.
Cuales son los fundamentos de la Hipoterapia?
La hipoterapia se basa en un conjunto de técnicas rehabilitadoras aplicables a un gran número de cuadros discapacitantes. Se fundamenta en la transición del movimiento del caballo hacia el paciente.El movimiento físico, los lazos afectivos y el contacto con la naturaleza son un aspecto fundamental en la vida humana y elementos básicos de la hipoterapia.
Los procesos cognitivos como la atención (atención sostenida, selectiva, alternante), y el lenguaje tienen una gran efectividad en la hipoterapia, dado el vínculo entre el paciente-caballo. La motivación y la relación afectivo emocional juegan un papel fundamental: las ganas del paciente por comunicarse con el animal es tan fuerte, que se esfuerza por entenderse con él, es una invitación a participar de actividades en común.
Otros procesos neurológicos que se ven altamente beneficiados por la hipoterapia son:
la memoria, el sistema vestibular, la propiocepción y la coordinación motora, tanto fina como gruesa.
Los principios básicos de la hipoterapia son:
Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.El paso del caballo emite un patrón tridimensional anterior posterior (de arriba abajo), cráneo-caudal (hacia delante y hacia atrás) y latero- medial (hacia los lados).
Transmisión de impulsos rítmicos. Estos impulsos rítmicos se transmiten a la cintura pélvica, la columna vertebral y los miembros inferiores del jinete provocando unas reacciones de equilibrio y enderezamiento del tronco del paciente.
Transmisión de calor. La temperatura normal del caballo es de (38,5 Cº). Esta transmisión del calor hace que se caliente la musculatura, se relaje, aumente el flujo sanguíneo y estimule la sensoriopercepción táctil del paciente.
A quién va dirigida la hipoterapia?
Está indicada en los siguientes cuadros clínicos:
Parálisis cerebral, ataxias, lesiones medulares, lesiones cerebrales, espina bífida, distrofia muscular, esclerosis múltiple, síndrome de Down, paraplejía, hemiplejía, problemas de atención y concentración mental, enfermedades psicosomáticas, anorexia nerviosa, autismo, síndrome de Rett, fibromialgia, trastornos del desarrollo, retraso psicomotor, niños que han sufrido violencia intrafamiliar o abandono, fobias, ansiedad, trastorno del estrés postraumático.Ya introdujimos el tema con un título corto y pegadizo; ahora es momento de escribir el párrafo introductorio. Esta es tu oportunidad para captar la atención de los lectores. Puedes explicar por qué eres la persona más indicada para dar consejos sobre este tema; compartir una historia personal que refleje tu propia experiencia sobre el tema; y/o destacar errores comunes que pueden evitarse luego de que apliquen tus útiles consejos.
Beneficios de la Hipoterapia:
• Mejora el estado físico en general
• Estimular el sistema sensorio-motriz
• Mejora la coordinación, los reflejos y la planificación motora
• Regula el tono muscular: relaja y fortalece
• Activa órganos internos y corazón
• Corrige problemas de conducta
• Disminuye la ansiedad
• Fomenta la concentración y autoestima
• Adquisición de habilidades cognitivas y sociales
Cúando está contraindicada la hipoterapia?
• Epilepsia no controlada
• Hipotonía extrema
• Presión intracraneal
• Lesiones medulares completas, ya que es imposible mantener al paciente sobre el caballo.
• Temor insuperable al caballo o a la terapia
• Presencia de mareos o vértigo.
• Agresividad desmedida, pues pondría al paciente en peligro por posibles reacciones del caballo.
• Inestabilidad atlanto-axial en el síndrome de Down.
Cómo se trabaja en las sesiones de hipoterapia?
Las sesiones de hipoterapia tienen una duración de treinta minutos.Al comenzar deben ser de diez o quince minutos e ir alargándolas progresivamente.
Al inicio del tratamiento de hipoterapia, el paciente debe adquirir confianza con el caballo y adaptarse al entorno, por lo que se trabaja el Pie a tierra: es la primera fase de la sesión: se trabaja el vínculo afectivo-emocional a través del cuidado del caballo y procesos cognitivos, como realizar un cepillado despacio y tranquilo para trabajar la impulsividad.
Ejemplo actividades Pie a tierra:
ACTIVIDAD | OBJETIVO |
Saludar al caballo | Crear vinculo afectivo: Primer acercamiento al caballo, se le explica al paciente la manera correcta de acercarse y las medidas de seguridad necesarias |
Esquema corporal | Crear empatía entre el paciente y el caballo, se buscan las semejanzas corporales entre el caballo y el paciente |
Despedida del caballo | Se lleva el caballo al box y se le da una recompensa (zanahoria) |
En la segunda fase, La monta: se realizan la mayor parte de las actividades terapéuticas, a través de ejercicios y juegos.
Se intentará siempre que el paciente realice la monta autónoma(el paciente se puede subir solo al caballo) sin embargo, existe una serie de criterios en los que se deberá realizar monta gemela( el terapeuta se sube al caballo con el paciente) y son cuando el paciente no tiene control de tronco, no tiene control cefálico o el paciente se muestra algo inseguro.
Al finalizar la sesión se premia con felicitaciones al paciente por parte del terapeuta y de los familiares, ya que es importante valorar los esfuerzos y logros realizados.
Cómo se establece la terapia?
Se deben fijar objetivos y pautas claras de forma que la terapia sea un proceso progresivo. Es conveniente realizar una evaluación del estado de salud del paciente tanto en tierra como sobre el caballo.
La evaluación ha de considerar el diagnostico, la historia clínica, los tratamientos recibidos, los fármacos que consume actualmente y la evaluación Kinésica(marcha, posición sentada, control de la cabeza y el tronco, los giros, la fuerza muscular, las limitaciones articulares, las reacciones de equilibrio y las desviaciones en la columna vertebral)
La evaluación neurológica incluye la detección de síntomas como paresia, parálisis, tono muscular, reflejos patológicos, patrones de posturas y movimientos
anormales.Respecto al estado cognitivo se debe atender a la conexión con el medio, la comprensión, la memoria, la atención y concentración.
Evaluación de seguimiento de la hipoterapia:
Tras considerar las características del paciente, el equipo interdisciplinar establecerá una temporalidad, donde irá evaluando la evolución de la terapia, para ir adaptando las sesiones según las necesidades de cada persona.
Conclusiones:
Diversos estudios coinciden en que la hipoterapia mejora la calidad de vida del paciente, es una terapia que tiene beneficios psicológicos y sociales. El motivo es que el caballo a través del patrón de marcha, genera vibraciones que se transmiten a la médula, por lo que el cerebro recibe los mismos estímulos que si estuviera caminando. Por otro lado, cuando se establece el vinculo con el caballo, se establecen patrones de interacción.
Es importante destacar que la hipoterapia es un método complementario, y hay que tener en cuenta la importancia siempre de buscar buenos profesionales, que estén debidamente cualificados para realizar la terapia.
Bibliografia:
Berneche García, M. E. (2015). Terapias asistidas por caballos (TAC): El arte de la rehabilitación al paso y el rol del psicólogo: La Equinoterapia. Disponible en: https://
www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5817/1/ Berneche%2c%20Ma.%20Eugenia.pdf
Bender R(2018) Hipoterapia.El caballo en la rehabilitación.IISBN978-956-14-2316-9 (pp16- 428) Editorial: Ediciones UC.
Bouzo-González, S., & Pino-Juste, M. R. (2015). Impacto de un programa de equitación terapéutica en la mejora de la psicomotricidad de niños autistas. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 080-084. Disponible en: https:// revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2015.0.11.513/pdf_315
Cardo, M., & Brasesco, M. V. (2011). El niño y el caballo desde una perspectiva psicológica. Psicología y Psicopedagogía.Disponible en:https://racimo.usal.edu.ar/ 4507/1/180-737-1- PB.pdf
Cañadas Guerreros, C(2018)Equinoterapia.Terapias asistidas con caballos.(pp-11- 400)Editorial: Paidotribo.
Eraud A(2020), Una propuesta de intervención de equinoterapia para niños con TDAH desde una perspectiva de protección animal.Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 11/2 (2020)DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.495
Cuervo, P. (2017). Beneficios de la equinoterapia en niños con TEA. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria.Disponible en: https://repositorio.unican.es/ xmlui/bitstream/handle/10902/11839/PrietaCuervoJaz minaDeLa.pdf?sequence=1.
De la Barrera, M. L. (2020). BENEFICIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE LAS TERAPIAS ASISTIDAS CON CABALLOS. Una mirada desde el Neurodesarrollo.
(Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto) Revista de Equinoterapia. Disponible en:http://ecrinterapias.com/wp-content/ uploads/2021/02/EVIDENCIA-CIENT%C3%8DFICA-Psico-Neuropsico-y-equit.pdf
Martos Montes, R., Ordóñez Pérez, D., De la fuente Hidalgo, I., & Martos Luque, R. i.
(2015). Intervención asistida con animales (IAA): Análisis de la situación en España.
Escritos de Psicologia – Psychological Writ ings (en línea), 1- 10.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271043400001
Pérez, L., Rodríguez, J. y Rodríguez, N. (2008). La equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil . AM C [online], 12.Disponible en: http:// scielo.sl d.cu/p df/ amc /v12n 1/amc1 6108.pdf
Perez,Ortiz,G, Nelida Avecilla Ramirez, Gl, Calderón Carrillo, M(I2018)Intervención psicológica con equinoterapia en niños con TDAH.Revista NTHE, 23: 44-48, 2018ISSN: 2007- 9079.Disponible en:http://www.nthe.concyteq.edu.mx/ Rándolph Delgado Fernández, Belkis Sánchez Gomez.(2015)Influencia de la equinoterapia en el tratamiento a niños autistas de 5 a 7 años. Mediciego;Vol.21.N.3.ISSN:1029- 3035/RNPS:1821.Disponible en:http:// www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/454/869
Comments